Con la vida agitada que la mayoría llevamos, se vuelve complicado entrenar a primeras horas del día, y el único momento que tenemos es al anochecer, cuando salimos del trabajo y nuestras ocupaciones terminan. ¿Existen complicaciones de entrenar a esas horas? Ejercitar y entrenar es parte de la rutina diaria de muchas personas, pero ¿cuándo es el mejor momento para hacerlo? ¿Cuándo estamos más capacitados y tendremos un mejor rendimiento?
En Ayara queremos ayudarte a alcanzar tu máximo potencial y que todos tus entrenamientos te acerquen un poco más a tu meta. Por eso, aquí hablaremos sobre el mejor momento del día para hacer ejercicio, los beneficios y desventajas de entrenar en la mañana y en la noche, y nuestras recomendaciones para hacerlo.
¿Cuándo es el mejor momento para entrenar?
La mayoría de las personas, e incluso algunos entrenadores, promueven que entrenar a primera hora de la mañana es el mejor momento. Pero, la verdad es que no existe un veredicto sobre el mejor horario. Existen muchos beneficios de hacer ejercicio por la mañana, pero también encontramos muchas ventajas de hacer ejercicio por la noche. Entonces, ¿qué elegir? ¿Cómo sabemos lo que es mejor?
Según estudios, entrenar temprano te ayudará a obtener mayor energía para realizar todas las tareas diarias, y liberarás serotonina para comenzar el día con buen humor. Además, está comprobado que hacer ejercicio en ayunas facilita la pérdida de grasa, ya que estás utilizando la energía almacenada en el cuerpo.
Aún así, y con todos los beneficios, a muchas personas les cuesta encontrar la energía y la motivación para entrenar en la mañana, y por eso deciden realizarlo por la noche. ¿Existe alguna diferencia? Tener una sesión de actividad física en la noche te puede ayudar a relajarte y liberar el estrés, tener un mejor descanso, además que tu cuerpo se encuentra con mayor energía y capacidad para realizar cualquier deporte.
Entonces, ¿cómo saber cuándo es el mejor momento? Ambas opciones son buenas, y cada una tiene ventajas y desventajas específicas. Veamos en detalle cada una de ellas.
Ventajas y desventajas de hacer ejercicio en la mañana
Como mencionamos, la mayoría de las personas consideran que entrenar en la mañana es mejor. Pero, ¿qué tan cierto es esto? Existen muchas ventajas de hacer ejercicio a estas horas, pero también algunas desventajas.
Entre las ventajas podemos encontrar que:
- Hacer ejercicio en ayuna te ayudará a perder peso, ya que el cuerpo utilizará la energía reservada, en forma de grasa, en vez de energía proveniente de la comida. Estudios comprueban que hacer ejercicio en ayuna puede quemar hasta 20% más calorías que el ejercicio después de comer.
- Liberarás serotonina a tempranas horas. Esta es la hormona encargada de que te sientas feliz, pleno y sereno. Es una buena forma de comenzar el día y afrontar los dilemas diarios.
- Hacer ejercicio aumenta los niveles de energía, y de esta forma, podrás comenzar tu día a tope.
- Dependiendo de dónde vivas, puede que la temperatura en la mañana sea más agradable, lo cual te permite entrenar con mayor comodidad y por más tiempo.
Sin embargo, también existen algunas desventajas:
- Al cuerpo le toma un poco de tiempo alcanzar niveles óptimos de fuerza y energía, por lo que tu entrenamiento en la mañana puede resultar con menor intensidad y que sientas menos capacidad física.
- Dependiendo de tu tipo de entrenamiento y las actividades que realices, puede que agotes tus reservas de energía y te sientas más cansado durante el día.
Ventajas y desventajas de hacer ejercicio en la noche
¿Es bueno hacer ejercicio en la noche? Parece existir un mito en el mundo fitness al respecto, donde muchos opinan que no es recomendable. Pero, la verdad es que entrenar a estas horas tiene muchas ventajas que seguramente te sorprenderán. Veamos cada una de ellas y sus desventajas.
Entre las ventajas encontramos que:
- Estudios demuestran que en la noche el cuerpo se encuentra en su mejor punto de capacidad física, ya que los niveles hormonales, la temperatura corporal y la capacidad de los músculos están al máximo. Esto te asegura tener un mejor rendimiento, especialmente para realizar entrenamientos intensos o por largo plazo.
- Al final del día te encuentras activo y con más fuerza, lo que te permite realizar rutinas de alto impacto, como levantamiento de pesas, crossfit, HIIT, o similares.
- Entrenar antes de dormir te liberará del estrés diario y liberarás hormonas del bienestar, como la serotonina y la dopamina. Esto te ayudará a conciliar el sueño más rápido y descansar profundamente.
- La mayoría de las personas entrenan en la mañana, así que ya sea que vayas al gimnasio o salgas a correr, encontrarás menos personas en el camino.
Sin embargo, también existen algunas desventajas de entrenar antes de dormir:
- Si entrenas fuertemente, el cuerpo entrará en calor. Después de hacer ejercicio el cuerpo puede llegar hasta los 39ºC, lo cual puede complicar que descanses cómodamente.
- Los ejercicios intensos y de alto impacto te harán elevar la frecuencia cardiaca, la presión arterial, las pulsaciones, y liberarás adrenalina. Tu cuerpo estará acelerado y activo, listo para continuar moviéndose. Esta cantidad de energía en el cuerpo puede resultar en insomnio.
Consejos para elegir horarios convenientes de entrenamiento
Como puedes ver, ya sea que entrenes en la mañana o en las noches, tendrás muchos beneficios. Sin embargo, elegir un horario dependerá del tipo de entrenamiento que hagas, cómo te sientas en el proceso, y cómo responde tu cuerpo.
La mejor recomendación es que pienses en el tipo de deporte que haces y qué esperas de tus rutinas. Si es una actividad de alto impacto y deseas tener el mejor rendimiento siempre, entonces entrenar en las noches te será más útil. Pero, si ves que te cuesta conciliar el sueño, entonces deberás planificar que tus sesiones se encuentren a un par de horas de distancia antes de ir a dormir. Esto le dará tiempo a tu organismo de calmarse, enfriarse, y comenzar a relajarse.
Si tu cuerpo queda con mucha energía luego de entrenar, entonces lo mejor será ubicarlos en la mañana. De esta forma, podrás quemar ese exceso de energía y utilizarlo en tu día a día para ser más productivo y estar más concentrado.
Otra recomendación, que la mayoría de los deportistas siguen, es dividir el entrenamiento en dos fases. Realizan ejercicios intensos en la mañana para llenarse de energía, pero sin extenderse hasta el cansancio. Luego, en la noche, realizan otra sesión corta con actividades más tranquilas, como natación, cardio ligero, o yoga. De esta forma, se relajan completamente antes de dormir y pueden descansar mucho mejor. Este método, aunque no todos tienen tiempo de llevarlo a cabo, te permitirá tener mejor rendimiento y recogerás los beneficios de ambos.
Nuestro consejo es que tomes una semana para experimentar y ver cómo se siente tu cuerpo. Así podrás verificar por ti mismo qué opción se adapta mejor a tu ritmo, tu salud, y necesidades.